Tumi de Oro


En 1937 Julio C. Tello recuperó, para el Museo Nacional, diversos objetos de oro y plata que provenían de la huaca "La ventana", en Batán Grande, jurisdicción de Poma, en Lambayeque.


El objeto más apreciado que, de inmediato se constituyó en paradigma de la metalurgia del Perú Antiguo, fue identificado como "Tumi de Íllimo" o "Tumi de Lambayeque".


El Tumi es una especie de cuchillo ceremonial usado por las culturas Moche, Sicán, Chimú e Inca. Está formado por una sola pieza. El mango tiene forma rectangular o trapezoidal y la hoja cortante es semicircular. A veces tenía incrustaciones de piedras semipreciosas como turquesas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CARNAVAL DE UMAPATA

“LOS CANASTEROS"

DANZA “LOS INCAS”