Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

“LOS CANASTEROS"

Imagen
  “LOS CANASTEROS" ORIGEN: No es fácil explicar el origen de la danza de “Los Canasteros”; ya que existen varias versiones acerca de su contexto histórico.   A continuación   detallaremos cada una de ellas:   Versión Oral   del señor Luís Sánchez castillo poblador de la localidad de “URPAY” lugar de donde procede la danza, este señor   manifiesta:       Algunos grupos y algunos escritores Huamachuquinos lo interpretan la danza a su manera y no es así como dicen que es la danza: recuerdo que   mi abuelo que hace mas o menos 13 años que ha muerto a sus 95 años de edad   y quien era el que      confeccionaba los uniformes para la danza;   me contaba que el que lo sacaba los canasteros   anteriormente era don Gregorio Villanueva natural de “Usquil”,   este era un “Arriero” comerciante de sal y abarrotes   cuando aun todavía no había la carretera de Huamachuco a Trujillo. Este...

“LOS HALCONES”

Imagen
    “LOS HALCONES”                                   INTRODUCCION En la eterna oscuridad, una diminuta luz parpadeaba de manera casi impecable desplazándose de un lado para el otro, tenia vida propia, inteligencia,… La “luz”; totalmente se fue convirtiendo en resplandor amarillo, rojo y luego púrpura, al mismo tiempo fue aumentado de volumen; se puso grande, inmensa su claridad final fue extraordinaria, de pronto se detuvo y estallo   en millones de chispas ígneas expandidas en la total soledad y en el silencio sin limites y estas chispas formaron los cerros, árboles, rocas, lagos, etc. y con el paso de los días apareció el hombre no se sabe de donde pero comenzó   a vivir de un lado para el otro en busca de alimento y vivienda… así como pasaban los años estos iban   aumentando en su especie ...

DANZA “LOS INCAS”

Imagen
  DANZA   “LOS INCAS” ALGO DE HISTORIA   ACERCA   DE SU ORIGEN D spués del sometimiento pacifico de “Los Wamachukos” al gran Imperio Incaico   “Los Incas”;   les impusieron sus leyes, costumbres y la creencia en su padre dios el “Sol”.   “Los Incas” organizaron a la población en diferentes “Guarangas” a las que “Huayna Cápac”   le agrega dos mas integradas por indios mitimaes, al mismo tiempo lo dividieron   en dos partes a las que llamaron: Parcialidad de “Hananjaya” a todas las “Guarangas” que se encontraban en la parte alta y   Parcialidad de “Hurinsuya” a todas las “Guarangas” que se encontraban en la parte baja. Subsiste actualmente la tradición de esta división política.   Estas parcialidades en la época Inca se reunían   para realizar   diferentes trabajos en conjunto lo cual consistía en sembrar, cosechar, cultivar etc.   A lo que “Los Incas”   llamaron “Minkas” o “Mingas” creándose de esta ma...

CARNAVAL DE UMAPATA

Imagen
  CARNAVAL DE UMAPATA   I .                Introducción   Danza de carnaval que refleja la fortaleza de los maqtas andinos así como la fertilidad de las pasñas con la conformación de los nuevos ayllus. Por su género y su naturaleza es una belleza apreciar esta danza en escena porque trae consigo una historia y un legado de nuestros pueblos, que aun practican y prevalecen nuestro patrimonio cultural. II.              Ubicación Región:                           Cuzco Provincia:                       Calca Distrito:              ...